miércoles, 31 de agosto de 2011

DEL CORAZON DE NUESTRA SIERRA. LA SIERRA DEL PINAR O EL PINSAPAR

Estos datos son ampliables ,en el momento que se añadan por parte de aquellos que la conozcan. De lo cual estaremos eternamante agradecidos.
LA SIERRA DEL PINAR , SIERRA DEL SAN CRISTOBAL O SIERRA DE LAS CUMBRES.

Por lo que he podido hallar hablando con nuestros mayores , el limite viene dado por por El Puerto del Boyar y la Cumbre del San Cristobal.

En este Nucleo podemos encontrar los siguientes toponimios. Se ruega a aquellas personas que lean esto y puedan completarlo , corregirlo o ampliarlo que lo hagan en beneficio de todos y de la cultura de nuestro pueblo.
La Toponimia seria la siguiente:
Puerto del Boyar, Corral del Boyar, Vereilla de la Roza, El Mojón, La Cruz de San Cristobal, añadiendo el Pozo de Las Nieves y El Monete.
Prosiguen Las Rozas , La Cañá de Las Maeras, el Puerto del Chaparral, La Vereilla de Los Chisparreros, El Tajo de Las Palomas,, Los Areneros ( desde donde se sacó material para las casa del pueblo , hasta hace poco), además este lugar linda con El Monte de Las Encinas que esta por encima.
Seguimos con La Vereilla Falsa, El Canuto de Casquera Horcá, El Tajo Romero, El Cintón de Tajo Romero, Casquera Horcá ( que colinda con la Finca "El Pinar " por El Viso), Los Mostazales , Los Hoyos , Pilón de Lucas , EL TORREON, La Lapa de La Gotera , El Poyato de la Gotera, La Cueva de la Gotera (que por cierto es termino de la Finca de El Pinar ),El Poyato de La  Encina y El Poyayo de los Cerezos .
Hasta aquí lo he he podido hallar . Si alguna persona o grupo puede añadir más, mejor que mejor.
Un saludo a todos lo que siguen este ... no sé como definirlo... pero a aquellos que tienen interes por nuestro pueblo, por favor aporten que seguramente aprenderemos todos.




jueves, 4 de agosto de 2011

OTROS DATOS PARA ENTENDER MEJOR EL BRONCE Y EL LUGAR DE AUDITA

Ya dijimos que se trata de un Tratado de Hospitalidad o "Tabula Hospitii" del 18 de Octubre del Año 5 d. C., entre Quinto Mario BALBO y la ciudad de LACILBULA y la autorizaron cuatro legados .Por este acuerdo la ciudad entra en la "fides" y clientela del "hospes", adquiriendo este ( de la familia de los Balbo),una posición de Patrono respecto a la ciudad.
Con estos Tratados los pueblos , comunidades o ciudades auctóctonas-indígenas buscan la  protección de personajes poderosos , ricos , con altos cargos públicos en la administración Romana e influencia en esta para sacar provecho o beneficio. Y fue esto lo que ocurrió con esta tabula y la familia de este  personaje, del que un poco más adelante  haremos una breve reseña bibliografica.
Hemos de decir antes que esta costumbre de dejar por escrito en bronce los textos jurídicos más significativos en su propia lengua indígena ,celta o ibera en este caso, era propio de los pueblos del Mediterráneo.Y los romanos que también lo eran los utilizaron pero en su lengua , el latín, para introducir sus propias formulas jurídicas y con estas sus costumbres , cultura y civilización.

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA BALBO EN ROMA Y EN GADES.

El más conocido de esta familia fue LUCIO CORNELIO BALBO, nacido a principios de S. I a. C. , en Gades (la  actual Cádiz). Fue el primer habitante de una Provincia que llego a Consul de Roma , gracias a que contó con el apoyo de Pompeyo y más tarde con el del mismisimo Julio César tras cambiar su fidelidad y alianza y entregar Gades a este , en el contexto de Guerra Civil que mantenian ambos.
Tenia una gran influencia en Roma gracias al citado anteriormente y a sus estrechas relaciones con los banqueros de la época( Ático,Rabirio,Opio...) de aquí deducimos que era extremadamente rico como su ciudad comprobó en sus últimos años de vida. Fueron estas relaciones y las que poseia en su región de origen, Baética , las que puso a disposición de César y estas las que  a su vez le permitieron ser Cuestor ( 43 a.C.), Pretor ( ¿) y el primer Cónsul de una Provincia ( en el 40 a. C.). Asimismo obtuvo el cargo de un Gobierno Provincial en Africa en el 20 a. C. y recibió los honores de del triunfo, siendo también el primer no Itálico en lograr esta recompensa y honor.
Por su influencia la ciudad de Gades recibió el derecho a la ciudadania Romana para todos sus habitantes de manos de César y de las obras que fomento a su costa quedan restos en la actual ciudad, tales como el teatro , el Foro... .
Es por tanto lógico que sea un Balbo el que aparezca como Pretector de nuestra Lacilbula ante la pesada maquinaria administrativa Romana. Y vemos que no hay nada nuevo bajo el Sol, en esto de las influencias.

Para terminar daremos algunos datos sobre la ciudad de LACILBULA y así comprenderemos un poco mejor este tratado y territorio que tanta curiosidad ha creado en algunos .
He de decir que los datos anteriores estan extraidos de una Hª de España ,pero los de Lacilbula son sacados de Internet y no he logrado encontrar las fuentes de donde se toman los mismos, por tanto tomenlo con cautela y ponganlo en cuarentena , al menos de momento.
El origen de esta ciudad es celtibero , es decir mercenarios de esta raza que los Tarsessos asientan en esta zona para que les sirvan de auxilio y ayuda en el control del comercio de metales que en ese momento poseen por el Sur , plata, plomo... ( recuerdese las minas de Rio Tinto por ejemplo).
Hacia el 197a. C., el Rey de Tartesos Culchas y otros régulos (Jefes ) de Carmo y Bardo se enfrentan a Roma y son derrotados. Entre ellos se encuentran los habitantes de Lacilbula. Deducimos que era un asentamiento de importancia. Su proceso de romanización no le impide que emita moneda propia y tenga estructura de funcionamiento romana y se convierta en municipium en el SII d. C. . Pasa  a ser una "villae " Romana en el siguiente siglo hasta que con las invasiopnes Bárbaras ( Alanos , Vándalos... ) se dispersa su población hacia Benamahoma y Grazalema ... (?) , no lo veo claro pero queda expresado como hipótesis.
El termino Lacilbula , puede provenir del nombre del rio CILPE (auctóctono) y su Romanización CILBUS, dice la pagina donde he hallado estos datos, y seria el nombre antiguo del GUADALETE.
Esto debe quedar pendiente de corrección o verificación .

lunes, 1 de agosto de 2011

DEL DESAPARECIDO Y ANTIGUO SISTEMA DE RIEGO QUE EXISTIA EN LAS HUERTAS Y HUERTOS DE LA RIBERA DEL GAIDOVAR

INTRODUCCIÓN

En este mundo el agua era el elemento que daba vida , era el motor de la economía y de la  industria  ( batanes , molinos, fabrica de mantas con todas las máquinas necesarias para su realización....) , en gran medida, de nuestro pueblo, puesto que en siglos anteriores la dicha económica se sustentaba en la fabricación de paños y mantas . Y precisamente , nos dice Serrán-Pagan , sino mal recuerdo o era Pitt-Rivers , que en nuestro pueblo se manufacturaban 30 Mil Arrobas de lana y existían 300 telares de lana. Muchos de ellos estaban situados en los soberaos o altillos de los caseríos de La Ribera. Por este motivo económico las Huertas eran secundarias, y solo tenían acceso al agua durante unos pocos meses al año y solo dos días a la semana y no durante las 24 horas del día.

EL RIEGO EN LA RIBERA
Es conocido, por fuentes orales, que este sistema funcionaba al menos desde el último tercio del siglo S.XIX. Pero es posible que viniera desde mucho antes, quizás desde el momento en que industriales y hortelanos tuvieran que llegar a un acuerdo para la utilización del agua  de los diferentes manantiales que existían en las faldas de esta sierras. Este momento podría ser desde el desarrollo de la industria de paños en nuestra villa allá por el siglo XVIII , que aprovecharía el puerto de Cádiz y su comercio con América . Pero esto son conjeturas mías y siguiendo con las mismas no seria de extrañar que ya desde la dominación árabe existiera una cultura del aprovechamiento intensivo de la tierra, debido en parte a los grandes avances que aportaron los musulmanes en el campo agrícola en toda España y en parte a que existía una fuente de riqueza que era el agua y sus diferentes modalidades de usos.

En La Ribera se comenzaba con el primer riego el día de San Juan y finalizaba en San Mateos , y solo se podía realizar los martes y los sábados por que el resto del tiempo el agua servía como fuerza motriz a las industrias pañeras, auxiliares de las mismas , molinos y alguna que otra industria, como carpinterías.
Creo recordar de chico que los usuarios arreglaban sus sistemas de canales y distribución de aguas (llamados Caos) allá por San Pedro (?).
Los Nacimientos o fuentes que existían para regar ,(y para las industrias) , eran cuatro y funcionaban todos al mismo tiempo y simultáneamente . El inicio se producía con el amanecer y en concreto en el momento en que se distinguía la cara o el escudo de una moneda ... "ya fuera la que estaba el hombre sentado ( I República y en este caso fémina),  Alfonso XII o el XIII..." nos dice Juan González uno de los últimos molineros y hortelanos que quedan y del que con su paciencia , amabilidad y buena memoria hemos tomados estos datos que publicamos para que todos conozcamos un poco más de nuestra historia pringona y a
su vez podamos enorgullecernos de lo que tenemos y , por desgracia desconocemos ya que no se fomenta desde nuestras instituciones.

Se inicia el riego desde el Nacimiento de D. Roque Virués o  también llamado de Diego Barea , que por cierto en ese terreno está el manantial pero no tiene derecho a aguas para regar. Este daba agua a la Huerta de Jarillo ( que no era de  gran extensión) y mantenía su derecho de riego hasta que el sol llegaba a Los Chinarrales de La Sierra de los Espartales, esto podría ser sobre las 11 del día. Transcurrido este tiempo el agua se soltaba hacia La Pileta Alta , que sumaba a  la que poseía  y aprovechaba de su propio manantial ( Manantial de La Pileta del que actualmente se sirve el pueblo de Grazalema y de gran capacidad) y había empezado a surtir a esta huerta desde el clareo del día con la moneda como señal. Por tanto recibía el aporte de dos manantiales. Con otra señal que todavía estoy intentando de encontrar ( quizás la sombra o el sol sobre un espino majoleto de la Caña y lugar antes citado), se daba agua a la Pileta Baja. Serian las tres de la tarde ( con dos horas menos actualmente , debido a los cambios de husos horarios modernos).
Estas aguas a su vez discurren a la Huerta de San Luis que la mantenía hasta el sol daba en los Tajos de La Bodega Parra, ya podrían ser las 5 de la tarde . En este momento San Luis suelta el liquido tanto para las industrias de los Molinos de La Cruz y del Rincón como , a la vez , para la Huerta Importá y la Huerta de las Lobatas. Ambas son huertas más extensas y además se alternaban entra ellas en los turnos para recibir primero el agua. Este ciclo terminaba aquí,cuando el sol marcaba el Pico de La Jarda de Lana en Sierra Morena.

El tercer Nacimiento que es más bien doble, comenzaba en la actual Fuente o Manantial del Aguanfria y abastecía a la Huerta de este nombre y comenzaba como todos con el clareo y la moneda y se  daba fin cuando la sombra del sol se instalaba en un clavo que estaba en la pared del antiguo caserío de dicha propiedad, podrían ser las 11 de la mañana . Vecina del Agunfria es la Huerta de San Fermin que con su manatial o fuente propia copiaba en tiempos a su vecina .Ambas a su vez daban el agua a la Huerta Importá y Lobato, y siendo ambas de gran extensión tenían el beneficio de Tres Manantiales .

Un cuarto sector y manantial es de La Torrecilla, que poseía la peculiaridad de que funcionaba al revés delos anteriores , pues aunque comenzaba también con el clareo del día , el riego de las parcelas lo hacia de abajo a arriba , es decir en lugar de comenzar con la parcela más cercana lo hacia con la última y en este caso era desde el Huerto del Algarrobo y pasaba hacia atrás al Huerto del Conde (?), a La Batana y al fin a La Torrecilla. En este campo no puedo añadir los tiempos de riego , pero estoy en ello .
Cuando se termina en la Torrecilla el agua pasa a las industrias en este caso de los Chacones.
Y por otra parte señalar que la Huerta Lerena o de La Arena siempre tenia agua no por tuviera un manantial o fuente sino por que era la última que existía tras los molinos , fábricas y demás industrias.

Este sistema tenia su Alcalde del Agua  que resolvía y organizaba el sistema de riego, y su Guarda que "acompañaba " al agua en su camino para que llegara sin novedad a su destino . Los follones eran los propios de no asentar bien los caos para impedir filtraciones y robos de aguas , o de peleas entre hortelanos mismos y molineros o pañeros. Y añadir por último , hasta corregir o dar nuevos  datos que algunas huertas tenían sus propios "perezosos" o pequeñas albercas como la Huerta San Luis.